Infraestructura Sustentable: Cómo México Planea Transformar la Construcción

 

México está tomando medidas importantes para transformar la construcción y la infraestructura hacia un modelo más sustentable, a través de políticas, regulaciones y proyectos que promuevan el uso responsable de recursos, la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales. A continuación, se mencionan algunas de las estrategias clave que el país está implementando:

 

Normativas y Regulaciones Ambientales:

El gobierno mexicano ha implementado normativas para fomentar la construcción sustentable. Por ejemplo, la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011 regula la eficiencia energética en los edificios, estableciendo estándares para el uso eficiente de la energía en nuevas construcciones y remodelaciones. Además, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente incluye lineamientos para minimizar los impactos ambientales de los proyectos de infraestructura.

 

Certificación LEED y otras certificaciones verdes:

El uso de sistemas de certificación como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) ha ganado popularidad en México. Los desarrolladores están cada vez más interesados en obtener esta certificación para sus proyectos, que avala la construcción de edificios energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Otros esquemas como la Certificación Mexicana de Construcción Sustentable (CMCS) también están ayudando a impulsar proyectos con criterios ecológicos.

 

 

Materiales Sostenibles y Eficiencia de Recursos: La utilización de materiales locales, reciclados y de bajo impacto ambiental está en auge. Los proyectos de infraestructura en México buscan optimizar el uso de recursos empleando materiales como el concreto reciclado, madera certificada o el bambú es cada vez más común.

 

 

Proyectos de Infraestructura Verde: Los proyectos de infraestructura verde, como parques urbanos, techos verdes y jardines verticales, están ganando terreno en las principales ciudades del país. Estos proyectos no solo mejoran la calidad del aire y reducen el efecto de las islas de calor, sino que también fomentan la biodiversidad urbana.

 

Educación y Capacitación: A nivel académico y profesional, hay un esfuerzo por capacitar a los arquitectos, ingenieros y trabajadores de la construcción en prácticas de edificación sostenible. Esto incluye el diseño y construcción de edificios eficientes desde el punto de vista energético y ambiental.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0